¿Usar menos o comprar menos? [Es-En] Use less or buy less?

Ayer fue el “Día de usar menos cosas” fecha implementada para despertar conciencia sobre el consumo excesivo, con lo que, en realidad, el punto no es usar menos, sino más. Y comprar menos. Me explico:
Cuantas veces compramos por impulso, y como resultado, tenemos un objeto que usamos una o dos veces y luego lo guardamos. Queda relegado y hasta olvidado, hasta que hacemos limpieza o necesitamos el espacio.
Entonces lo cambiamos de lugar y lo guardamos, para cuando haga falta. Por experiencia propia, muchas veces nunca llega esa necesidad, o llega luego que nos desprendimos de él.
Más de una vez me ha sucedido, que buscando algo, me dicen: Eso se lo diste a Fulano, o se lo regalaste a Zutano. Bueno, en ese caso, alguien más lo está utilizando. Triste es guardarlo hasta acumular polvo, para terminar en la basura.

Luego de años de emprender en distintas áreas y practicar el reciclaje de materiales diversos para construcción y muebles, entre otras muchas actividades, cuando llego la hora de cambiar de residencia, toco hacer limpieza.
Algunos materiales y objetos los pude vender y otros cederlos a amigos cercanos que con frecuencia me los pedían prestados. Pero fueron muchos los objetos que aunque tuvieran posibilidades de tener nuevo uso, fueron directamente a la basura.

No te imaginas la cantidad de cajas de botellas que tiré. No es que beba; se acumularon como parte de una iniciativa en la que recibía vinos que ya no se vendían porque estaban estropeados y los transformaba en vinagre. Vinagre de vino y vinagre de manzana.

No todos los vinos servían para esto, pero las botellas se fueron acumulando, y cuando llegó el momento de venderlas, solo las que tenían tapón de rosca encontraron comprador, así que todas las de corcho acabaron en la basura.

Algo parecido nos sucede con la ropa y otros artículos, esta semana pasé frente a una casa cercana en que efectuaban una venta de garaje, una feria en toda regla. Ropa, artículos de cocina, vajillas y cubiertos de varias clases, mates y bombillas, discos de vinilo y objetos decorativos.
Entre algunas antigüedades llamo mi atención un molinillo de café idéntico al que tenía mi abuela en su casa, se veía algo deteriorado, pero me aseguraron que funcionaba, el precio muy asequible y hasta me hicieron un sustancial descuento.
La tentación fue grande, hasta escribí una publicación al respecto, pero me contuve y solo guardé el recuerdo.

Desde hace un tiempo solo quiero acumular experiencias y buenos recuerdos. Las ideas, tampoco están de más y las que no use hoy, me pueden servir mañana, pero esas las puedo guardar en la memoria, la propia, la del ordenador o una agenda.
Ropa, zapatos y vino, comprados o recibidos como regalo, hay que usarlos ya. Como en el caso de esta camisa, recién estrenada, que no llego a ser regalo de cumpleaños porque mi amigo no se acordó que ya viene o la hubiera envuelto y guardado para la ocasión.

Claro que en realidad la compró para él y le quedo pequeña. A mi ve viene a la medida y muy fresca para el verano. Ahora a ver si me regalan los lentes de sol.

De los jabones en la imagen del banner, solo conservo uno, el más viejo. Pronto cumplirá 12 años y se conserva en buen estado, así que de presentarse la necesidad, cumplía su destino y se disolverá en el agua.

Todas las fotos son de mi propiedad, aunque donde aparezco, la tomo otra persona. El texto escrito en mi lengua materna el español, es vertido al inglés mediante el traductor de Google.

Use less or buy less?

Yesterday was "Use Less Day," a date implemented to raise awareness about excessive consumption. The real point, however, isn't to use less, but to use more. And to buy less. Let me explain: How many times do we buy things on impulse, and as a result, we have an object that we use once or twice and then put away. It gets relegated and even forgotten, until we clean or need the space.

Then we move it and store it, for when we need it. From my own experience, many times that need never comes, or it comes after we've gotten rid of it.

More than once, when I'm looking for something, someone tells me: "You gave that to so-and-so," or "You gave it to so-and-so." Well, in that case, someone else is using it. It's sad to keep it until it gathers dust, only to end up in the trash.

After years of starting businesses in different areas and practicing recycling various materials for construction and furniture, among many other activities, when it came time to move, it was time to declutter.

Some materials and objects I was able to sell, and others I gave to close friends who frequently borrowed them. But many objects, even though they could have been reused, went straight to the trash.

You can't imagine the number of boxes of bottles that get ruined. It's not that I drink; they accumulated as part of an initiative where I received wines that were no longer selling because they were spoiled and transformed them into vinegar. Wine vinegar and apple cider vinegar.

Not all wines were suitable for this, but the bottles kept piling up, and when it came time to sell them, only the ones with screw caps found buyers, so all the cork ones ended up in the garbage.

Something seems to be happening with clothes and other items. This week, I passed by a nearby house where they were having a garage sale—a full-blown flea market. Clothes, kitchenware, dishes and cutlery of all kinds, yerba mate gourds and straws, vinyl records, and decorative objects.
Among some antiques, a coffee grinder identical to the one my grandmother had at home caught my eye. It looked a bit worn, but they assured me it worked. The price was very reasonable, and they even gave me a substantial discount.

The temptation was strong; I even wrote a post about it, but I restrained myself and just kept the memory.

For some time now, I've only wanted to accumulate experiences and good memories. Ideas are also welcome, and those I don't use today might be useful tomorrow, but I can store those in my memory—my own, my computer's, or a planner.
Clothes, shoes, and wine, whether bought or received as gifts, need to be used now. Like this brand-new shirt, which didn't end up being a birthday present because my friend forgot it was coming, or he would have wrapped it and saved it for the occasion.

Of course, he actually bought it for himself and it was too small. It fits me perfectly and is very cool for summer. Now let's see if I get the sunglasses as a gift.

Of the soaps in the banner image, he only kept one, the oldest one. It will soon be 12 years old and is in good condition, so if the need arises, it will fulfill its destiny and dissolve in water.

All photos are my own, although the ones shown were taken by someone else. The text, written in my native language, Spanish, has been translated into English using Google Translate.



0
0
0.000
10 comments
avatar

Pienso que se trata de comprar lo que de verdad se necesita y se va usar. Hay cosas que no usamos con frecuencia pero tienen un uso determinado. No me gusta acumular cosas, siempre qué puedo me deshago de lo que está roto o no sirve. Si no lo uso y sé que no lo usaré, es posible que lo venda o lo regale. Saludos.

0
0
0.000
avatar

Ciertamente, es lo más sano. Hoy en muchos lugares tenemos la posibilidad de alquilar herramientas que necesitemos una sola vez, igual que la ropa para una fiesta o evento especial. Cuando joven usaba traje y corbata por mi trabajo, hoy no. A la última fiesta que asistí y ameritaba traje formal, fui con uno prestado, que al final me regalaron, para la próxima alquilaré el traje y la corbata.
Gracias por tu lectura y comentario, eres bienvenida a participar en esta iniciativa de la comunidad @hiveargentina.

Buena suerte.

0
0
0.000
avatar

Gracias por la invitación, pronto la haré.

0
0
0.000
avatar

Buenas tardes mi estimado @felixmarranz. Reconozco que he sido una persona propensa a acumular cosas. Todavía me cuesta deshacerme de algún objeto. Pero parece que el paso del tiempo me ha ido acercando a valorar también las experiencias... y la soledad (que tampoco necesita de objetos para disfrutar de ella).

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

Las experiencias nos van cambiando. Alguna vez tenia convertirme en un acumulador compulsivo, pero ahora estoy seguro de lo contrario.

Otro abrazo, ahorrador de soledad. Al menos hasta de los intereses.

0
0
0.000
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Creo que su experiencia es un común denominador en muchos hogares, es que no sé por qué siempre pensamos en guardar por si nos hace falta para el futuro. A veces pienso que replicamos lo mismo que nuestro organismo, cuando acumula en nuestro cuerpo, por si nos hace falta para el futuro. Es muy loco, pero cuando somos consciente solamente incorporamos a nuestro domicilio lo que realmente vamos a utilizar y lo demás para afuera.

Gracias por participar de la iniciativa y contar su percepciones y experiencias.

Saludos Félix 🫂

0
0
0.000
avatar

Cierto. Cargamos con hábitos heredados, cómo no dejar comida en el plato y ahora toca reeducarnos a cómo de lugar.

Es un placer participar y publicar aquí.

Un fuerte abrazo .

0
0
0.000
avatar

Yo siempre he criticado a quienes guardan por si acaso, aunque en algunas ocasiones me veo haciendo lo mismo, pero cuando caigo en cuenta, procedo a clasificar lo que realmente necesito.
Desde los meses previos a la migración, tomé el estilo de vida minimalista, y con todo eso, igual siento que sigo teniendo de más, por lo que cada cierto tiempo voy revisando y sacando cosas de casa.
Gracias por participar en nuestra iniciativa.

0
0
0.000
avatar

Creo qué debemos revisar permanentemente casa y mente y hacer limpieza, aunque a veces duela. El apego es cosa sería.

0
0
0.000