La magia de un cerebro optimista [Esp/Eng]



Imagen de Pixabay Fuente


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/2090/2090844lit5l56hdy.webp

Hola comunidad #HolosLotus

Un cordial saludo a @neuropoeta y su rol de columnista por un día.

Acertado tema nos trae, muy adecuado a la realidad que se vive para despertar un poco el poder del pensamiento en esos momentos que nos arropa la incertidumbre acompañada por el pesimismo. Invito a @annafenix y @brujita18 a participar.

Aquí post de invitación

Tocar el tema de neuroplasticidad lo considero importante en la sociedad actual con tantos sucesos que ocurren en diversas áreas. Este término es visto sólo desde el punto de vista médico que muchos no se atreven a hurgar en él quizás por los conceptos que se utilizan , sobre todo al hablar del cerebro , para la mayoría es solo para pensar y ya. La ciencia ha demostrado que tiene funciones de mucha variedad precisamente para beneficiarnos encontrando el bienestar.


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/2090/2090844lit5l56hdy.webp


$1

¿Soy Optimista o Pesimista?

Veo esto, lo identifico como un proceso de tomar conciencia a nuestra forma de ver la vida, lo que hacemos, como lo hacemos, que sentimos mientras hacemos las actividades diarias, que con el paso del tiempo hemos ido adaptando a nuestro día a día.

Lo veo como un proceso porque me siento producto del mismo que comenzó hace unos años, unos cuantos años, una asignatura en la escuela de educación que tenía que ver con el proceso de aprendizaje desde que somos concebidos, atravesar las diferentes etapas de la vida y convertirnos en adultos, aquí la asignatura se enfocaba al proceso de adquirir el aprendizaje, las funciones del cerebro y otro tipo de conceptos. Allí nació un poco el interés de leer acerca del cerebro. Una vez asistí a una charla para representantes donde el psicólogo hablaba acerca de los adolescentes y la corteza prefontal, me pareció tan interesante el tema que hizo que mi trato hacia mi hijo adolescente lo suavizara un poco.

Al mismo tiempo el cambio de actitud hacia ciertas cosas era para mí también algo nuevo. Es decir, que el cambio debe comenzar por uno mismo (allí comenzó el cambio en mi cerebro, sin conocer el tèrmino neuroplasticidad ).


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/2090/2090844lit5l56hdy.webp


$1

Mi interés creció cuando por razones académicas tuve que estudiar el tema de Programación Neuro Lingüística para poder dar unos talleres y hablar sobre esta herramienta, de allí surgieron otros aprendizajes que con el paso del tiempo caí en los libros de Joe Dispenza, me atrapó la forma como explicaba el funcionamiento del cerebro precisamente para hacer esos cambios que damos permiso para hacerlo.

A ello me refiero con el proceso de todo ser humano para llegar a entender, comprender y aplicar ese pensamiento visto de otra manera, teniendo el conocimiento de la multiplicidad de funciones y cambios que podemos generar en nuestro cerebro, con los neurotransmisores, como influye un vocabulario negativo, una situación estresante en esta información que toma el cerebro produciendo signos de alguna enfermedad en el cuerpo físico.

Ser optimista es una decisión, ser pesimista igual. Todo tiene que ver con el entorno en que nos desenvolvemos, escuchamos, miramos, dejamos entrar por nuestros sentidos. Ya la TV para mí es un adorno en casa, solo miro un poco después de la nueve de la noche cuando cierro operaciones como digo en las redes sociales, y a dormir.


$1


https://www.glitter-graphics.com/images/t/b/480x60/2090/2090844lit5l56hdy.webp


Contenido escrito propiedad de la autora
© 2025 Mercedes Mendoza. Todos los derechos reservados.
Divisores
Fotografìas propiedad de la autora de su galerìa personal, diferentes momentos, 2025


$1

english version (click here)


Hello #HolosLotus community

A cordial greeting to @neuropoeta and her role as columnist for a day.

This is a fitting topic, very appropriate to the current reality, to awaken the power of thought in those moments when uncertainty and pessimism overwhelm us. I invite @annafenix and @brujita18 to participate.

Here's the invitation post

I consider addressing the topic of neuroplasticity important in today's society, with so many events occurring in diverse areas. This term is viewed only from a medical perspective, and many don't dare to delve into it, perhaps because of the concepts used, especially when talking about the brain. For most, it's just for thinking and that's it. Science has shown that it has very diverse functions precisely to benefit us and help us find well-being.

Am I an Optimist or a Pessimist?

I see this as a process of becoming aware of our way of seeing life, what we do, how we do it, what we feel while doing daily activities, which over time we have adapted to our daily lives.

I see it as a process because I feel like a product of the same process that began a few years ago, a subject in education school that had to do with the learning process from the moment we are conceived, through the different stages of life, and into adulthood. Here, the subject focused on the process of acquiring learning, the functions of the brain, and other concepts. It was from there that I became somewhat interested in reading about the brain. I once attended a talk for representatives where the psychologist spoke about adolescents and the prefrontal cortex. I found the topic so interesting that it made me soften my attitude toward my teenage son a bit.

At the same time, the change in attitude toward certain things was also something new for me. That is to say, change must begin within oneself (that's where the change in my brain began).
My interest grew when, for academic reasons, I had to study Neuro-Linguistic Programming so I could teach workshops and talk about this tool. From there, other lessons emerged, and over time, I fell into Joe Dispenza's books. I was captivated by the way he explained how the brain works, precisely to make the changes we give ourselves permission to make.

I mean by this the process every human being undergoes to understand, comprehend, and apply that way of thinking from a different perspective, with knowledge of the multiplicity of functions and changes we can generate in our brain, with neurotransmitters, how negative vocabulary and a stressful situation influence the information the brain receives, producing signs of illness in the physical body.

Being optimistic is a choice, being pessimistic is the same. It all has to do with the environment in which we operate, listen, look, and allow our senses to enter. For me, TV is now just an ornament at home. I only watch it a little after 9 p.m. when I close my deals, as I say on social media, and then go to sleep.

Translator Google



0
0
0.000
13 comments
avatar

💬 Great to see you engaging with #hueso — keep it up! 🦴 You received 1 Hueso token gift.

0
0
0.000
avatar

¡Muy acertadas tus consideraciones sobre la neuroplasticidad y su rol protagónico en el optimismo!
Yo siempre pongo este ejemplo: si un paciente convaleciente de una enfermedad cerebrovascular que ha quedado con una hemiplejía es capaz de recuperar la movilidad de esa parte del cuerpo, porque su cerebro decidió darle la función de aquella zona que murió a otras zonas, entonces, podemos, sin dudas, reacomodar también nuestro cerebro y activar aún más nuestra corteza prefrontal en pos de la positividad. Es todo entrenamiento.
Tus fotos familiares me han encantado ☺️.
Muchas gracias 🌻✨🫂

0
0
0.000
avatar

Tema interesante. Esto me recuerda aquel viejo adagio; donde relatan con ejemplos en animales, como dos sapos caen en un agujero o algo así y uno de ellos es sordo, así que uno oye lo que los animales de afuera le gritan que no va a poder brincar lo suficientemente alto como para salir de allí, así que deja de esforzarse...terminando de quedar inmóvil, mientras el otro sapo que no puede oír sigue intentando salir hasta que lo logra. La diferencia entre uno y otro, es que el que no oía no tuvo nadie que le dijera que no podía; supongo que algo así es nuestro cerebro, si nosotros decidimos que podemos hacer algo, muy seguramente lograremos conseguirlo de alguna forma, de repente no perfecto, ya sea por el tipo de evento que suframos a nivel neurológico, pero si lograremos avanzar e incluso recuperarnos mas rápidamente. Excelente post amiga, saludos!

0
0
0.000
avatar

Asì es amiga, es dar informaciòn al crebro y como se la damos.

Ese ejemplo que colocas va muy bien con el tema, escuchar a otros cosas negativas influye mucho en nuestro avance, en lo que decidimos hacer.

Gracias por tu visita, saludos

0
0
0.000
avatar

Hola. Me llamó la atención el título de la publicación. Al entrar y leer, sentí como si hubiese buscado alguna información referente al cerebro. Se sabe que el cerebro es el comandante para las acciones. Y he leído mucho eso de hablarse bonito unos mismo.
Leer todo lo que escribiste, más los comentarios, enriquese mucho. Una de las cosas que más me gusta de esta plataforma es aprender. Y eso sucede gracias a publicaciones así.

Gracias por compartir. Saludos 😊

0
0
0.000
avatar

Gracias @derzweile por tu lectura

Asì es, hay material de interès y como lo administramos

Saludos

0
0
0.000