Homework or Schoolwork [EN/ES]
Education is a rather serious topic. In fact, there are several schools of thought related to pedagogy, each with its own theories, techniques, and references.
I remember reading somewhere that the current educational model—at least the one used in my country—was designed in the 19th century by Otto Von Bismarck with the ideal of creating workers and soldiers, always ready to obey, without aspirations in life, disciplined and productive, contributing to industry and the military.
I’m not saying that the approach of shaping useful and productive citizens, whether for industry or national defense, is wrong. But from my point of view, education should be focused on developing individuals with awareness and the ability to think critically.
That’s why I believe that education should undergo a radical change, and surely some countries are already doing so, because each generation faces its own challenges.
Currently, we believe we have moved past the era in which countries needed to train individuals ready for war if necessary. Although this isn’t entirely true, what education should enable is an ability to adapt to new technologies, since in the near future, factory workers or operators will no longer be needed either.
Schools should provide people with the ability to understand the world, assimilate the technologies being developed, and generate added value. I think this era should mark the rebirth of the humanities, as Artificial Intelligence, Robotics, and Machine Learning are leading in all other aspects.
This is why I disagree with homework assignments, as learning should be reinforced through practice, research, and experimentation—and the most suitable place for this is schools or colleges.
Adult and specialized supervision is necessary to properly guide education, especially for young children. Considering the increasing number of children with special needs, such as those on the autism spectrum or who are hyperactive, assignments should be completed during school hours.
This would be ideal, but I am aware that the reality in many countries is entirely different. Many countries, including mine, lack modern infrastructure, and even today, classes are conducted using blackboards and chalk, notebooks, and pencils.
We are far from having one computer per student, and in many institutions, there isn’t even an adequately equipped computer lab. Many students graduate from primary, middle, and even secondary education without knowing how to use a computer.
Furthermore, due to an alarming lack of infrastructure, a single building often has to accommodate up to three shifts! This results in school hours being just four hours a day—minus recess periods—leading to an extremely low number of classroom hours per year. This is why homework assignments remain an absolutely necessary priority.
Translation into English by Copilot
Image generated by Copilot
La educación es un tema bastante serio, de hecho hay varias escuelas de pensamiento relacionadas a la pedagogía, y cada una de ellas tiene sus propias teorías, técnicas y referentes.
Recuerdo haber leído en alguna parte, que el modelo educativo vigente, al menos el que se usa en mi país, fue diseñado en el siglo XIX por Otto Von Bismarck con el ideal de crear obreros y soldados, siempre listos para obedecer y no tener aspiraciones en la vida, disciplinados y productivos, para sumar a la industria y al ejército.
No digo que esté mal el enfoque de formar ciudadanos útiles y productivos, ya sea para la industria o la defensa nacional. Pero desde mi punto de vista, la educación debería estar enfocada a formar individuos con conciencia y capaces de desarrollar un pensamiento crítico.
Es por esto, que creo que la educación debería tener un cambio radical, y seguramente en algunos países ya lo estén haciendo, porque cada generación presenta sus propios desafíos.
Actualmente creeemos haber superado la época en la que los países necesitaban formar individuos listos para la guerra en caso de necesidad. Aunque esto no sea del todo cierto, lo que la educación debe facilitar es una capacidad de adecuación a las nuevas tecnologías, porque tampoco en un futuro cercano se necesitarían obreros u operarios para fábricas.
Lo que la escuela debe proporcionar es personas capaces de entender el mundo, asimilar las tecnologías que se están desarrollando y generar valor agregado. Pienso que esta época debería ser el renacer de las humanidades, ya que en todo lo demás la Inteligencia Artificial, la Robótica o el Machine Learning llevan la delantera.
Por eso no estoy de acuerdo con las tareas para llevar a la casa, ya que el aprendizaje se debería consolidar con la práctica, con la investigación y con la experimentación, y el lugar más adecuado para ello es la escuela o el colegio.
La supervisión adulta y especializada es necesaria para guiar adecuadamente la formación, en especial de los niños pequeños, y considerando que en la actualidad se ve una mayor cantidad de niños con necesidades especiales, como los que están en el espectro autista o son hiperactivos, las tareas deberían ser desarrolladas durante el horario escolar.
Esto sería lo ideal, pero soy consciente de que la realidad para muchos países es totalmente diferente, países como el mío por ejemplo, carecen de infraestructura moderna, y hasta hoy día las clases se desarrollan utilizando pizarrones y tiza, cuadernos y lápices.
Estamos lejos de contar con una computadora por alumno, y en muchas instituciones ni siquiera existe una sala de informática equipada. Muchos alumnos egresan de la educación primaria, media y hasta secundaria sin saber utilizar una computadora.
Además, por causa de una falta alarmante de infraestructura, un mismo edificio debe ser utilizado hasta para 3 turnos! Esto hace que el horario de clase sea de apenas 4 horas diarias, de las cuales hay que restar sus recreos, lo que da una cantidad ínfima de horas de clase al año, motivo por el cual llevar tareas a la casa es una necesidad absolutamente prioritaria.
Yo sé de dónde viene tu opinión. Fui estudiante en una escuela donde se exageraba un poco con las tareas, lo cual podría considerarse innecesario. Pero las tareas también pueden tener algunas ventajas, como enseñar responsabilidad a los niños. Además, la práctica es necesaria para muchos aprendizajes y para reforzar la lógica.
!PAKX
View or trade
PAKX
tokens.Use !PAKX command if you hold enough balance to call for a @pakx vote on worthy posts! More details available on PAKX Blog.
Sí, dependiendo de los padres la tarea puede enseñar responsabilidad o todo lo contrario. No sé si estás en grupos de WhatsApp de padres, pero muchas veces los padres terminan haciendo el trabajo porque los hijos no los hacen a tiempo. Tal vez veo muchas películas 😅 pero creo que ciertas materias deberían ser prácticas, y no dar tareas teóricas sin luego al menos explicar la lógica. En mi época se valoraba la memorización. Por suerte eso ya habrá cambiado 😂
!LOLZ
!INDEED
Es curioso que me cruce con el tema de tu publicación el día de hoy, porque esta mañana en mi clase de universidad, mi profesora nos puso a mi y a mis compañeros a realizar un trabajo en clase, teníamos la ventaja de poder utilizar "Chat IA" o investigar por Internet en clase.
Pero ocurrió un apagón y se fue la señal telefónica, consecuentemente también el Internet.
Entonces la mayoría de estudiantes se quedo sin formas de realizar la actividad, por lo que los 2 estudiantes que habían realizado la investigación en la libreta tuvieron que ayudar a los demás.
Son situaciones para lo que debemos estar preparados, tanto en conocimiento digital, como en lo tradicional. Imagina si hubiera sido un automóvil autónomo y los pasajeros no saben conducir y se pierde la señal o hay un desperfecto y la máquina deja de funcionar? Imagino que debería estacionarse sólo, pero en una autopista o en una emergencia de llegar a un lugar te quedas sin opciones. Por cierto, voto por investigar a lo tradicional, los libros raramente tienen errores 😜
@ladyaryastark, I paid out 0.077 HIVE and 0.020 HBD to reward 1 comments in this discussion thread.