Perros (y gatos) callejeros -Iniciativa- [Es-En] Stray dogs (and cats) -Initiative-

Más vale ser perro de alguna casa, que señor en otras.

Así se expresaba mi bisabuela en su ancianidad, según decir de mi padre. Al parecer motivada por los celos que sentía por las atenciones que recibía la mascota de sus nietos.

Transcurridos muchos años desde que en casa tuvimos un perro, no tengo ninguna foto de él para compartir.
Le pusimos Momo por nombre, mi suegro se lo encontró vagando a las puertas de la catedral y se le ocurrió llevárselo a sus nietos, que habían perdido recientemente a su mascota.
Polainas falleció envenenado. Ante la imposibilidad de salvarlo, el veterinario lo sedo para mitigar el dolor y lo acompañamos hasta el final.
Polainas, un cacri o catumpi de pura cepa, color café, tenía las cuatro patas blancas como botas con polainas, nos acompañó varios años, en que con frecuencia se escapaba para disfrutar de libertad y socializar con otros congéneres de la calle, lo que pudo ser causa de su fallecimiento.
Casi todos los vecinos teníamos perros y con frecuencia corrían libremente por la calle, pero alguien que no tenía, y sentía más aprecio por su pasto, esparcía raticida en sus predios.
Dejo de hacerlo cuando llego una gata a su vida, pero ella no dejó de ser lo que es. Un humano egoísta como casi todos nosotros.
Momo llegó en carnaval, lo bañamos y cortamos su enmarañado pelo, para descubrir algunas lesiones que lo mortificaban, pero sano pronto, lamentablemente tenía cierta edad y al poco tiempo falleció repentinamente.
Por esos días teníamos de vecino a un veterinario que al examinarlo, certifico su muerte, como consecuencia de un infarto.
Asta ahora fue nuestro último perro, luego tuvimos gatos. Yo en particular preferí mascotas más independientes y despegadas afectivamente, a pesar de lo cual con frecuencia extraño el roce de mi gata Blaki.
Por cierto, no anden buscando la raza cacri o catumpi, no creo que encuentren referencias, simplemente son expresiones populares para referirse a los callejeros, como callejero criollo o callejero tumba pipotes. Esto último, por su costumbre de registrar los depósitos de basura.

Los perros de las imágenes, no son callejeros, pero tienen el espíritu aventurero y con frecuencia escapan de su casa, la de mi vecino, pero al volver, con frecuencia pasan por la mía por comodidad, aunque tengan que enfrentar a Blaki mucho más territorial que ellos.
Mancha, Bassi y Botica son los perros de mi vecino, aunque creo que a estas alturas tiene algunos más, pues sus perras, de instinto cazador, también resultaron muy paridoras y enamoradizas de callejeros y siempre me estaba ofreciendo cachorros.
No acepte porque no me gusten, sino por evitar el sufrimiento cuando mueren. Los quiero y pensando en ellos un día hice para ellos, lo mismo que he hecho para muchos humanos.

Y así le dimos vida al primer jabón de uso veterinario previamente probado en humanos.
Botica resultó la más fotogénica de la manada y nos prestó su imagen a cambio de unos baños que sospecho no disfruto tanto.

Ahora, en este barrio, no he visto un solo perro callejero, todos tienen amo o paseador contratado. Los llevan a estirar las patas y socializar con otros canes en las plazas llamadas caniles o incluso en las infantiles, algunos tan civilizados llevan su propia correa en la boca y llegando a las esquinas esperan la voz del amo para cruzar.

Los gatos son diferentes y con frecuencia prefieren la independencia.
He visto muchos que andan por las calles evidentemente sin amo, encuentran refugio en estacionamientos, terrenos vacíos y los jardines del polideportivo y la universidad, lugares donde he visto llegar personas que les llevan comida y agua con regularidad y a veces se acercan a agradecer y saludar, pero no siempre.

No tengo un cierre para este tema, como a los humanos les toca vivir, las circunstancias que les toca y aunque no hablen sienten y padecen, y a veces, muchas veces nos dan lecciones de humanidad.

Texto escrito en español y traducido al inglés con el traductor Google. Las fotos se tomaron con una tablet fire A9 Amazon.

Stray dogs (and cats) -Initiative-

It's better to be a dog in one house than a master in another.

That's how my great-grandmother used to express herself in her old age, according to my father. Apparently motivated by jealousy over the attention her grandchildren's pet received.

Many years have passed since we had a dog at home, and I don't have a single photo of him to share.
We named him Momo. My father-in-law found him wandering outside the cathedral and decided to take him home to his grandchildren, who had recently lost their pet.
Polainas died of poisoning. Unable to save him, the vet sedated him to ease his pain, and we were with him until the end. Polainas, a purebred brown cacri or catumpi, had four white paws like boots with gaiters. He was with us for several years, often escaping to enjoy his freedom and socialize with other street dogs, which may have been the cause of his death.
Almost all of the neighbors had dogs, and they often ran freely in the street, but someone who didn't have one and cared more for his grass spread rat poison on his property.
He stopped doing this when a cat came into his life, but he never stopped being what he is. A selfish human like almost all of us.
Momo arrived during Carnival. We bathed him and cut his tangled fur, only to discover some mortifying injuries. However, he soon recovered. Unfortunately, he was a bit old, and soon after, he died suddenly.
At that time, we had a veterinarian as a neighbor, who, upon examining him, certified his death as the result of a heart attack.
Until now, he was our last dog; later, we had cats. I, in particular, preferred more independent and emotionally detached pets, despite which I often miss the touch of my cat, Blaki.
By the way, don't go looking for the Cacri or Catumpi breeds; I don't think you'll find any references; they're simply popular expressions referring to strays, such as "Criollo callejero" (Criollo Criollo) or "Criolito tumba pipotes" (Street Pipotes Gravel). The latter is due to their habit of searching garbage dumpsters.

The dogs in the images aren't strays, but they have an adventurous spirit and often escape from their house, my neighbor's. Upon returning, they often stop by mine for convenience, even if they have to deal with Blaki, who is much more territorial than them.

Mancha, Bassi, and Botica are my neighbor's dogs, although I think he has a few more by now, as his dogs, with hunting instincts, also proved to be very prolific breeders and fell in love with strays, and he was always offering me puppies.

I didn't accept them because I don't like them, but to avoid the suffering when they die. I love them, and thinking of them, one day I did for them the same thing I've done for many humans.

And so we gave birth to the first veterinary soap previously tested on humans.
Botica turned out to be the most photogenic of the pack and lent us her image in exchange for some baths that I suspect I don't enjoy as much.

Now, in this neighborhood, I haven't seen a single stray dog; they all have an owner or hired dog walker. They're taken to stretch their legs and socialize with other dogs in the kennels or even in the children's plazas. Some are so civilized that they carry their own leash in their mouths and, upon reaching street corners, wait for their owner's voice to cross.

Cats are different and often prefer independence.

I've seen many wandering the streets, clearly without an owner. They find refuge in parking lots, vacant lots, and the gardens of the sports center and the university, places where I've seen people regularly bring them food and water, sometimes coming up to say thank you and say hello, but not always.

I don't have a definitive answer for this topic. Humans have to live their lives, the circumstances they face, and even if they don't speak, they feel and suffer, and sometimes, many times, they teach us lessons in humanity.

Text written in Spanish and translated into English using Google Translate. Photos were taken with an Amazon Fire A9 tablet.



0
0
0.000
13 comments
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar

Realmente el acercamiento con los perros es totalmente diferentes, que con los gatos. Los gatos, como que cuando ellos deciden, te dejan ser parte de su vida; En cambio, los perros, jamás te dejarán, siempre querrán jugar y siempre querrán estar contigo. Realmente es una mascota fiel y leal.

Tenía conocimiento sobre dicho jabón y me pareció un acto de reconocimiento y empatía.

Saludos, estimado Félix y gracias por ser parte de la comunidad.

0
0
0.000
avatar

Sí, son muy diferentes.
No sé cuantos perros tuve en mi vida, muchos. Pero cuando se van es tan doloroso como despedir a un amigo, por eso en los últimos años preferí no tenerlos.
Al final los gatos, aunque diferentes, terminan por conquistarte el corazón de la misma manera.

Saludos @palabras1, gracias a ti por hacerme sentir en mi casa.

0
0
0.000
avatar

Que maldad la del vecino, realmente es algo que no logro comprender en la gente. Ahí te faltaron los Voltia (voltea pipotes) jaja
Me encantó la presentación del jabón de azufre, aunque la modelo no haya quedado a gusto con el pago.
Gracias por participar en nuestra iniciativa.

0
0
0.000
avatar

No en vano terminamos queriendo más a los perros que a la gente.
El miedo suele ser la motivación del egoísmo y no sé si la vecina se arrepintió de sus actos, espero que le vaya bien, aunque deje de tratarla por otras razones.
Mis vecinos dan para escribir un culebrón, pero tendré que cambiar los nombres, algunos se mudaron cerca de aquí. Ja, ja.

Gracias a ti por la dedicación a la comunidad.

0
0
0.000
avatar

Botica la modelo más hermosa, me recordo a una perrita que fue uno de los amores más profundo que he sentido. En lo particular amo los perros y los animales, lamentablemente hay muchos en situación de calle y abandono.

Espero que ese jabón de azufre recorra el mundo en ventas. Te mando un fuerte abrazo @felixmarranz

0
0
0.000
avatar

¡Hola!
Amo a los perros, desconfío de los de presa, pero en general me gustan chicos y grandes. Dejé de tener perros porque donde vivimos, el mal de la garrapata era muy frecuente.
Muy triste verlos sufrir sin poder hacer mucho para salvarlos.

De momento el jabón de mandarina y canela causó sensación en la Universidad de Buenos Aires. 😁

Piano, piano, pero hay buenas perspectivas.
Un abrazote.

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000
avatar

Buenos días mi estimado @felixmarranz, me crié con perros y después he convivdo con varios gatos y ahora, que con la edad me he vuelto un poco huraño, no me acompañan ni perros ni gatos.

Haces bien en señalar que los animales en muchas ocasiones muestran más humanidad que las personas. Fui testigo de ello con una gata callejera que adoraba a mí padre.

Todos los días la gata buscaba a mí padre al salir de casa. Siendo una gata muy paridora un vecino se la llevó a su pueblo a unos 60 kilómetros de Madrid capital. Tardó la gata tres días en volver a buscar a mi padre.

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000
avatar

De haber tenido un gato ahora, hubiera sido poco probable que te visitará la emplumada ocupa.
Con los gatos es difícil saber que sienten, he visto gente que se muda y se lleva el gato y a los pocos días, el gato se regresa a la casa vacía.
Una vecina se mudó muy cerca y se llevó al perro y al gato, todo bien. Como los gatos entran y salen, no se enteró de que el gato seguía viviendo en la otra casa, hasta que alguien más la ocupo y solo la visitaba para comer.
Los gatos se sienten amos con humanos a su servicio.

Otro abrazo, feliz finde.

0
0
0.000
avatar

Esa misma sensación es la que he tenido con "mis" gatos:

Los gatos se sienten amos con humanos a su servicio

Un abrazo muy grande.

0
0
0.000