Making Maracas in a Very Simple and Handmade Way

Hello friends, I hope you are very well, with all the respect and admiration they deserve all the majestic artisans who are dedicated in the world in making musical instruments and specifically to the craft of creating maracas, I decided to make a maraca in a very improvised and super simple way.

The maracas are part of our Venezuelan culture since our folkloric and typical music of the country must incorporate instruments such as the Harp, the Cuatro and the Maracas.*

![)()

Fuente

The tapara tree is a medicinal shrub that for years has been used in my country to naturally combat multiple respiratory and gastric diseases, among others. However, it has also been used for many years as a container and is also part of one of our important musical instruments such as the maracas. These green balls when they reach a considerable size, the shell of this fruit is very hard and therefore becomes resistant and very optimal for making various handicrafts.

Materials

  • Tapara
  • Stick with a diameter of 2,5cm
  • Saw
  • Rice
  • Small spatula or crochet hook
  • Knife

Step by Step

1

With the help of a handsaw we must remove the area of the stem tapara that in particular is a little hard, but at the time of removing this, we find a cavity and is the hole that will allow us to introduce the stick in this hole.

Then we must remove all the internal food pulp that has the tapara, you can use a small spoon, I have used two techniques to remove the pulp, with a crochet hook was removing all the pulp, but then I used pressurized water and so the pulp came out quickly.

2

Then I looked for a stick with a thickness of approximately 2.5 cm in diameter and 15 cm long.

3

Then with the help of a knife we must create a conical tip and in the area where the thickening of the conical area begins we must create with the knife a channel so that when we introduce the stick it stays by pressure inside the maraca.

4

Then with the help of a knife I make a palm tree.

5

Then we must introduce the rice through the hole of the lid. Generally we use dry seeds of flowers of capacho but as I don't have them, we improvise!

6

With pressure we introduce the stick and the channel has worked very well since it was very hard and the result is very good.

This is the final result. I hope you like the result! Thank you very much friends!



Hola que tal amigos, espero que se encuentren muy bien, con todo el respeto y la admiración que se merecen todos los majestuosos artesanos que se dedican en el mundo en hacer instrumentos musicales y específicamente a la artesanía de crear maracas, he decidido hacer de manera muy improvisada y super sencillo una maraca.

Las maracas forman parte de nuestra cultura venezolana ya que nuestra música folclórica y típica del país debe incorporar instrumentos como el Arpa, el Cuatro y las Maracas.

Fuente

El árbol de tapara es un arbusto medicinal que durante años se ha utilizado en mi país para combatir de forma natural múltiples enfermedades respiratorias y gástricas, entre otras. Sin embargo también esta se utilizó por muchos años como recipiente y también forma parte de uno de nuestros instrumentos musicales importantes como lo son las maracas, Estas bolas verdes cuando llegan a un tamaño considerable el caparazón de este fruto es muy duro y por ende se vuelve resistente y muy optimo para hacer diversas cosas artesanales.

Materiales

  • Tapara
  • Palo de un diámetro de 2,5cm
  • Serrucho
  • Arroz
  • Espátula pequeña o ganchillo de Crochet
  • Cuchillo

Paso a Paso

1

Con la ayuda de un serrucho debemos retirar la zona de la tapara el tallo que en particular es un poco duro, pero al momento de remover este, encontramos una cavidad y es el orificio que nos va a permitir introducir el palo en este orificio.

Luego debemos retirar todo el alimento interno de pulpa que posee la tapara, puede utilizar una cuchara pequeña, yo he utilizado dos técnicas para retirar la pulpa, con un ganchillo iba retirando toda la pulpa, pero luego utilicé agua a presión y asi la pulpa salió rápidamente.

2

Luego busqué un palo con un grosor de aproximadamente 2,5 cm de diametro y 15 cm de largo.

3

Luego con la ayuda de un cuchillo debemos crear una punta cónica y en la zona donde se inicia el engrosamiento de la zona cónica debemos crear con el cuchillo un canal para que al moemnto de introducir el palo este se quede por presión dentro de la maraca.

4

Luego con la ayuda de un cuchillo hago una palmera.

5

Luego debemos introducir el arroz por el aguero de la tapara. Generalmente se utiliza semillas de Flores de capacho secas pero como no tengo, pues improvisamos!

6

A presión introducimos el palo y el canal ha funcionado muy bien ya que quedó muy duro y el resultado es muy bueno.

Este es el resultado final. Espero que les guste el resultado! Muchas gracias amigos!



0
0
0.000
23 comments
avatar

Te quedaron chéveres, me encantó que las hayas decorado con unas palmeras.

!discovery 30

0
0
0.000
avatar

Excellent step-by-step guide to these maracas, so native to Venezuela. Thank you for sharing this fantastic work and your creative process.


selected by @dayadam

0
0
0.000
avatar

Congratulations @divergente1! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 65000 upvotes.
Your next target is to reach 70000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000
avatar

This is truly admirable work, Licerlys! Thank you for sharing it with our DIYHub community. You make this space on Hive even more appealing...

Este es un trabajo realmente admirable querida Licerlys! Gracias por compartirlo en nuestra comunidad DIYHub, aumentas el atractivo de este espacio en Hive...

0
0
0.000
avatar

Ohhh. Muchas gracias por tus generosas y amables palabras amigo, siempre es un impulso y me hace muy feliz leer comentarios tan bonitos. Saludos y gracias

0
0
0.000
avatar

quedaron geniales, buen trabajo!


They turned out great, good job!

0
0
0.000
avatar

Saludos amiga que hermoso trabajo, el fruto de la tapara tiene muchos usos, las maracas quedaron hermosas 😍 ❤️

Feliz jueves!

0
0
0.000
avatar

Hola amiga. Muchas gracias por tus palabras! Saludos

0
0
0.000
avatar

Precioso proyecto, una vez me tocó hacer unas así para mi hija pero creo que adentro le puse caraotas.

0
0
0.000
avatar

También es otra alternativa muy buena amiga. Saludos

0
0
0.000
avatar

El mejor instrumento que nos puede obsequiar la naturaleza, hecho con amor y con sello venezolano 🥰, la felicito amiga por compartir esta excelente obra, hace tiempo tuve la dicha de hacer unas maracas con tapara y fue una experiencia maravillosa, hizo que reviviera esos hermosos recuerdos, le deseo mucha suerte en el concurso, saludos 😊❤️

0
0
0.000
avatar

Hola amiga, muchas gracias por tus palabras y por el apoyo. Me alegra saber que también tuviste la dicha de crear unas maracas.

0
0
0.000
avatar

Me encantó tu publicación. Tengo semillas de capacho guardadas por si se me presenta la oportunidad de hacer mis propias maracas pero mi arbolito de totuma está muy pequeño.
Tambien tengo una duda, esas taparas pequeñas son de una mata que las da pequeñas o son de las grandes que no las dejaron crecer?.
Gracias por compartir 😊

0
0
0.000
avatar

Hola amiga. Particularmente este árbol genera taparas de distintos tamaños. Pequeñas y medianas.
Lo más importante es que elijas una que tenga ya el material duro. Es decir, que la coraza de esta este dura, fíjate que para remover el materia y hacer el agujero tuve que utilizar un cerrucho porque estaba muy dura la tapara.

Muchas gracias! Espero que tus maracas queden espectaculares.

0
0
0.000